La actividad se realizará por parejas y debéis buscar lo siguiente:
1.- Cinco bancos de contenidos educativos digitales.
2.- Dos actividades por cada banco de contenidos encontrados.
3.- ¿Qué competencias clave se trabajan en dichas actividades?
Además, debéis buscar información sobre las políticas y las TIC en una comunidad Autónoma de España.
Basándote en tu trayectoria académica, ¿qué papel han jugado las TIC en tu proceso de aprendizaje? ¿Qué tipos de recursos tecnológicos se empleaban en clase? ¿Con qué frecuencia se hacía uso de estos medios para apoyar la labor docente?
Las TIC en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje no han sido muy útiles a la hora de utilizarlas como recurso educativo, ya que no disponíamos de muchos recursos digitales en las aulas. Fue a partir de educación secundaria obligatoria, cuando empezamos a hacer uso de ellas, debido a que cada alumno tenía un portátil que le había proporcionado la Junta de Andalucía.
Como ya hemos indicado antes, los recursos tecnológicos que se empleaban en clase eran ordenadores portátiles y pizarras digitales. Se usaban con frecuencia, ya que los profesores día a día estaban más involucrados en los diferentes temas tecnológicos.
Bajo nuestro punto de vista, estos recursos hacían que la clase fuese mucho más dinámica y divertida para cada uno de nuestros compañeros/as, eso sí, sin dejar al lado el fin educativo que se le debía de dar.
Bancos educativos, actividades y contenidos.
-Evolución humana: árbol de familia.
Este recurso muestra la evolución humana por medio de la imagen de un árbol de familia. Este esquema de árbol nos permite entender la existencia de ancestros comunes (el tronco principal) y la diversidad y convivencia de especies diferentes de homínidos al mismo tiempo (las ramas).
Competencias:
-Competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología
Actividad 2.
-Pequeñas relajaciones. Estiramientos.
Este recurso proporciona algunas indicaciones para desarrollar los ejercicios de relajación en el aula y para que los propios alumnos puedan realizarlos en su vida cotidiana.
Competencias:
-Competencias sociales y cívicas
-Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
2.-Educalab
Actividad 1
-El caracol Serafín.
“El caracol Serafín”, a través del cuento, el juego, y en diversos idiomas, busca contribuir al desarrollo de recursos educativos accesibles que, atendiendo a la diversidad, ofrezcan las mismas características y objetivos a todo el alumnado, y garanticen así la igualdad de oportunidades. Su objetivo básico es desarrollar una primera aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación que sea accesible a todo el alumnado, también a los niños y niñas con discapacidad visual.
Competencias:
-Competencia digital.
-Competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología.
-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
-Competencia en comunicación lingüística
Actividad 2.
-Ejercicio Físico y Salud. Un estilo de vida.
Aplicación web destinada al desarrollo de los siguientes objetivos:
- Adquirir hábitos básicos de higiene corporal, alimentarios y posturales relacionados con la actividad física.
- Reconocer los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificar las prácticas poco saludables.
El recurso cuenta con animaciones multimedia interactivas y con un centenar de actividades para que el alumnado interactúe y evalúe los contenidos que ha aprendido en el desarrollo de todos los temas.
Competencias:
-Competencia para Aprender a Aprender.
-Competencia digital.
-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
-Competencia en comunicación lingüística.
3.-Agrega.
Actividad 1.
-La masa (el peso)
Pretende afianzar el manejo de las unidades de masa del SMD, sus equivalencias y formas de expresión. Ejercita cálculos sencillos con medidas de masa y valora la importancia de la exactitud en las medidas de masa.
Competencias:
-Competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología.
-Competencia digital.
-Competencia en comunicación lingüística.
Actividad 2.
-Estructura de los seres vivos.
Se realizarán actividades para trabajar la estructura de los seres vivos: células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos.
Competencias:
-Competencia digital.
-Competencia en comunicación lingüística.
-Competencia para Aprender a Aprender.
4.-Constructor2.0.
Actividad 1.
-La división.
Con esta actividad, los alumnos podrán aprender cómo se realizan las divisiones entre una cifra.
Competencias:
-Competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología.
-Competencia digital.
-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Actividad 2.
-La Unión Europea.
Con esta actividad, se hará un cuestionario de la materia relacionada con el tema de la Unión Europea visto en clase, para ver si los alumnos han conseguido aprender los objetivos principales del tema.
Competencias:
-Competencia Digital
-Competencia para Aprender a Aprender
-Conciencia y expresiones culturales
-Competencias Sociales y Cívicas.
5.-Educaplay.
Actividad 1.
-Europa político.
Mediante etiquetas de países, el alumno deberá de indicar el país correspondiente que se pide. Esta actividad se realiza, para conocer si el alumnado ha aprendido los objetivos principales del tema de la Unión Europea.
Competencias:
-Competencia Digital
-Competencia para Aprender a Aprender
-Competencias Sociales y Cívicas.
Actividad 2.
-La tilde en los monosílabos.
Los alumnos tendrán que completar los espacios con las palabras que se encuentran a su derecha. Esta actividad, está hecha para ver el progreso de los alumnos en el último curso de educación primaria de la asignatura lengua castellana.
Competencias:
-Competencia digital.
-Competencia en comunicación lingüística.
-Competencia para Aprender a Aprender.
El banco que más nos ha gustado es educaplay porque es el más interactivo y el más fácil de utilizar en un aula con los alumnos/as bajo nuestro punto de vista.
Información sobre las políticas y las TIC en una comunidad Autónoma de España.
Hemos elegido hablar sobre las políticas y las TIC en Andalucía.
En este caso, la comunidad andaluza advierte del peligro que hay en la red y pone en marcha una serie de iniciativas para fomentar el uso seguro, saludable y responsable de las nuevas tecnologías.
Llama a su guía, "educar para proteger" en la cual establece dos recursos educativos dirigidos para padres, madres y educadores de los propios niños y adolescentes con los siguientes objetivos:
-Reducir la brecha digital que afecta a las nuevas tecnologías: como son las redes sociales, las descargas, los servicios de mensajería, etc.
-Dar a conocer los usos que los menores realizan y los riesgos que corren.
-Aconsejar medidas de seguridad y protección.
-Reforzar en los menores el sistema de valores positivos y normas de comportamiento en su empleo con las TIC.
En resumen, lo que la comunidad andaluza pretende, es educar en nuevas tecnologías fomentando un uso consciente y adecuado de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario