martes, 19 de diciembre de 2017

INFOGRAFÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

En esta entrada, se hablará sobre la infografía realizada para la exposición de la unidad didáctica de la asignatura.
Esta unidad didáctica e infografía, ha sido realizada por: María Lozano Gómez y María Sánchez Gómez.

Nuestra unidad didáctica la presentamos con el nombre de: ¡Números para pedalear!
Dará lugar en el colegio León Solá, para un curso de 3.º de educación primaria, con especialidad en la asignatura de matemáticas e incorporaremos las TIC en nuestras sesiones. La temporalización de nuestra propuesta, será desde el 13/11/17 hasta el 24/11/17.

Las competencias claves que se van a trabajar serán las siguientes:

-La competencia matemática.
-La competencia lingüística.
-La competencia social y cívica.
- Aprender a aprender.
-A través del uso de las TIC, se desarrollarán las competencias digitales.


Los bloques y contenidos a trabajar serán los siguientes:

Bloque 2: los números

Contenidos:

- Iniciación a las equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades, decenas, centenas.
- Los números en situaciones reales: lectura, escritura, ordenación, comparación, representación en la recta numérica, descomposición, redondeo…)
-Significado y utilidad de los números naturales (contar, medir, ordenar, expresar cantidades,…)

La metodología sera basada en proyectos (ABP). Además de ser comunicativa, participativa y activa.

Se tendrá en este caso, muy en cuenta a la diversidad del alumnado que se presente en el aula.

Se realizarán 8 sesiones durante las dos semanas de temporalización. Serán las siguientes: 

Sesión 1: "Unidades, decenas y centenas"

Sesión 2: "El mercado escolar"
Sesión 3: "Explicación teórica"
Sesión 4: "Conteo"
Sesión 5: "Operaciones combinadas"
Sesión 6: "Contamos números"
Sesión 7 y 8: "Gymkana deportiva"

Para la correcta realización de todas las sesiones serán necesarios recursos de tipo: digital, personal,material y organizativos.

Por último, nuestra unidad didáctica tendrá un tipo de evaluación determinado. Será continua, formativa y final, en la cual se evaluará el progreso de los alumnos a través de las distintas sesiones y terminará con una hoja de control que nos dará los resultados finales del aprendizaje de nuestros/as alumnos/as.

Además, para evaluarlos/as, se tendrán muy en cuenta los criterios de evaluación y sus respectivos estándares de aprendizaje para la correcta evalución de todos los discentes.

Aquí presentamos nuestra infografía para la exposición de nuestra unidad didáctica. Ha sido realizada mediante la herramienta Piktochart.

INFOGRAFÍA. ¡NÚMEROS PARA PEDALEAR!







jueves, 14 de diciembre de 2017

SYMBALOO.

¿Qué es Symbaloo?

Symbaloo es una aplicación que permite a los usuarios crear su escritorio virtual personal.


Funciona como un navegador y puede ser configurado como el usuario desee. Además, es muy importante conocer que para tener uso de este escritorio, el usuario debe tener cualquier dispositivo con acceso a Internet. 

El trabajo que hay que realizar para nuestra asignatura, es la creación de un escritorio virtual educativo propio.
Su finalidad, será utilizarlo día tras día en un aula con nuestros/as alumnos/as en un futuro no muy lejano.

Aquí está mi escritorio virtual educativo: https://www.symbaloo.com/mix/escritorioeducativomlg

Como se puede ver en el extremo superior derecho, he añadido las aplicaciones de Google que me parecen importantes para dar a conocer a los alumnos/as las distintas herramientas que pueden utilizar a través de la red, para la creación de diferentes documentos. 

En el extremo superior izquierdo, he añadido diferentes herramientas educativas para la creación de actividades para nuestros alumnos/as.

En el extremo inferior derecho, se añaden los diferentes bancos virtuales educativos de los cuales podemos coger prestadas diferentes actividades que en cualquier momento podemos dar a conocer en el aula.

Y por último, en el extremo inferior derecho, he añadido los principales diccionarios que se necesitan para el conocimiento de nuevas palabras o conceptos. A su derecha, podemos ver también, otra sección pequeña que engloba distintos canales online, para la búsqueda y visualización de vídeos educativos que se pueden proponer en un aula.

jueves, 23 de noviembre de 2017

POWTOON. APRENDIZAJE AUTORREGULADO.

¿Qué es Powtoon?

PowToon es una herramienta online que tiene como función crear vídeos y presentaciones animadas e interpretar lo que el usuario desea sobre un tema predeterminado, reproduciéndose sobre la imagen de una persona hablando y mostrando cuadros de diálogo que el usuario haya escrito.

Es muy usado en el ámbito escolar ya que utilizan los vídeos caricaturizados para comunicar una idea a un publico elegido.

En nuestro caso, debemos de realizar un powtoon sobre los modelos de enseñanza y aprendizaje a través de las TIC.

Hay varios tipos de aprendizaje: aprendizaje mediante exploración, gamificación, aprendizaje autorregulado, trabajo de colaboración y flipped classroom o aula invertida.

Por sorteo, se hizo el reparto de los temas por parejas y a nosotras, nos tocó realizar nuestro powtoon sobre el modelo de aprendizaje autorregulado.



Aquí se puede observar el enlace para poder visualizar nuestro powtoon:

https://www.powtoon.com/c/dXstvTP3I78/1/m


Trabajo realizado por María Lozano Gómez y María Sánchez Gómez.

lunes, 13 de noviembre de 2017

PRÁCTICAS INTERDISCIPLINARES.

Recursos Didácticos y Tecnológicos Aplicados a la Educación Primaria.

Me encuentro en el colegio León Solá, uno de los centros de educación primaria que se encuentra en la ciudad autónoma de Melilla. Me ha tocado el curso 3.ºB de primaria en el cual la mayoría de los niños que hay en clase, tienen un desfase curricular de dos años. Esto se debe a que no entienden, ni comprenden a la perfección el idioma español, debido a que su lengua materna es el ’tamazight’.

A través de la observación directa en el aula, responde a las siguientes cuestiones:

*1. Para ti, ¿qué significan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)?

Las TIC, son las tecnologías que nos permiten el acceso a información (textual,sonidos, imágenes) que desconoce un individuo.
Para mí, en el aula son muy importantes para facilitar al alumnado su aprendizaje.


*2. Describe qué tipo de recursos tecnológicos se emplean en la clase:

En la clase de 3.ºB, se han utilizado como recursos tecnológicos la pizarra digital y el ordenador conectado a esta.


*3. Si la clase en la que realiza las prácticas cuenta con medios tecnológicos o si en el centro escolar cuenta con dichas herramientas ¿Se desarrollan las clases utilizando dichos medios?

Frecuentemente, ya que los alumnos aprenden la materia a tratar mediante la pizarra digital.


*4. ¿Con qué frecuencia se hace uso de estos medios para apoyar la labor docente?

Siempre, ya que en cada una de las asignaturas excepto religión utilizan estos medios.


*5. ¿Consideras que la utilización de los medios tecnológicos contribuye a mejorar la impartición de las clases de manera?

Significativa, debido a que los alumnos aprenden mediante las TIC y hacen el uso adecuado de ellas.


*6. ¿Entre qué porcentaje consideras que se utilizan las TIC en la(s) clase(s)?

Entre 50% y 75%


*7. La confianza que siente el profesor al emplear los medios tecnológicos frente al grupo es:

Buena, ya que maneja a la perfección los medios tecnológicos.


*8. Desde tu punto de vista, ¿cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las TIC en las clases?

Ventajas: Interés y motivación, interacción individual y grupal, desarrollo de iniciativa, mayor comunicación entre profesores y alumno, aprendizaje cooperativo, alfabetización digital y audiovisual y desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.

Desventajas: Distracciones, pérdida de tiempo y aprendizajes incompletos y superficiales.


*9. ¿Ha observado algún problema a la hora de utilizar las TIC en el aula? Especifique cuál:

Ningún problema.


*10. ¿Con qué frecuencia se han presentado problemas técnicos en los medios que se utilizan?

Nunca


*11. Consideras que el uso de las TIC en clase:

Es un factor determinante en el aprendizaje de los estudiantes.
Es una herramienta de apoyo alternativa para la enseñanza de los diversos contenidos.
Es una herramienta totalmente prescindible.
Es un recurso importante para mejorar la enseñanza. Promueve el interés y la motivación de sus alumnos.


*12. ¿Los profesores utilizan las nuevas tecnologías para comunicarse con sus alumnos?
Blog
Correo electrónico
Plataformas educativas


Prácticas interdisciplinares realizadas del 13 al 17 de noviembre de 2017.

jueves, 2 de noviembre de 2017

BANCOS EDUCATIVOS DE CONTENIDOS DIGITALES.


La actividad se realizará por parejas y debéis buscar lo siguiente:

1.- Cinco bancos de contenidos educativos digitales.

2.- Dos actividades por cada banco de contenidos encontrados.

3.- ¿Qué competencias clave se trabajan en dichas actividades?

Además, debéis buscar información sobre las políticas y las TIC en una comunidad Autónoma de España.

Basándote en tu trayectoria académica, ¿qué papel han jugado las TIC en tu proceso de aprendizaje? ¿Qué tipos de recursos tecnológicos se empleaban en clase? ¿Con qué frecuencia se hacía uso de estos medios para apoyar la labor docente?

Las TIC en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje no han sido muy útiles a la hora de utilizarlas como recurso educativo, ya que no disponíamos de muchos recursos digitales en las aulas. Fue a partir de educación secundaria obligatoria, cuando empezamos a hacer uso de ellas, debido a que cada alumno tenía un portátil que le había proporcionado la Junta de Andalucía.
Como ya hemos indicado antes, los recursos tecnológicos que se empleaban en clase eran ordenadores portátiles y pizarras digitales. Se usaban con frecuencia, ya que los profesores día a día estaban más involucrados en los diferentes temas tecnológicos.
Bajo nuestro punto de vista, estos recursos hacían que la clase fuese mucho más dinámica y divertida para cada uno de nuestros compañeros/as, eso sí, sin dejar al lado el fin educativo que se le debía de dar.




Bancos educativos, actividades y contenidos.

1.-Educaixa.


Actividad 1.

-Evolución humana: árbol de familia.


Este recurso muestra la evolución humana por medio de la imagen de un árbol de familia. Este esquema de árbol nos permite entender la existencia de ancestros comunes (el tronco principal) y la diversidad y convivencia de especies diferentes de homínidos al mismo tiempo (las ramas).

Competencias:

-Competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología


Actividad 2.

-Pequeñas relajaciones. Estiramientos.


Este recurso proporciona algunas indicaciones para desarrollar los ejercicios de relajación en el aula y para que los propios alumnos puedan realizarlos en su vida cotidiana.

Competencias:

-Competencias sociales y cívicas

-Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor



2.-Educalab


Actividad 1

-El caracol Serafín.


“El caracol Serafín”, a través del cuento, el juego, y en diversos idiomas, busca contribuir al desarrollo de recursos educativos accesibles que, atendiendo a la diversidad, ofrezcan las mismas características y objetivos a todo el alumnado, y garanticen así la igualdad de oportunidades. Su objetivo básico es desarrollar una primera aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación que sea accesible a todo el alumnado, también a los niños y niñas con discapacidad visual.

Competencias:

-Competencia digital.

-Competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología.

-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

-Competencia en comunicación lingüística





Actividad 2.

-Ejercicio Físico y Salud. Un estilo de vida.


Aplicación web destinada al desarrollo de los siguientes objetivos:

- Adquirir hábitos básicos de higiene corporal, alimentarios y posturales relacionados con la actividad física.

- Reconocer los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificar las prácticas poco saludables.

El recurso cuenta con animaciones multimedia interactivas y con un centenar de actividades para que el alumnado interactúe y evalúe los contenidos que ha aprendido en el desarrollo de todos los temas.

Competencias:

-Competencia para Aprender a Aprender.

-Competencia digital.

-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

-Competencia en comunicación lingüística.




3.-Agrega.


Actividad 1.

-La masa (el peso)


Pretende afianzar el manejo de las unidades de masa del SMD, sus equivalencias y formas de expresión. Ejercita cálculos sencillos con medidas de masa y valora la importancia de la exactitud en las medidas de masa.

Competencias:

-Competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología.

-Competencia digital.

-Competencia en comunicación lingüística.




Actividad 2.

-Estructura de los seres vivos.

Se realizarán actividades para trabajar la estructura de los seres vivos: células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos.


Competencias:

-Competencia digital.

-Competencia en comunicación lingüística.

-Competencia para Aprender a Aprender.




4.-Constructor2.0.


Actividad 1.

-La división.

Con esta actividad, los alumnos podrán aprender cómo se realizan las divisiones entre una cifra.

Competencias:

-Competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología.

-Competencia digital.

-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.




Actividad 2.

-La Unión Europea.

Con esta actividad, se hará un cuestionario de la materia relacionada con el tema de la Unión Europea visto en clase, para ver si los alumnos han conseguido aprender los objetivos principales del tema.


Competencias:

-Competencia Digital

-Competencia para Aprender a Aprender

-Conciencia y expresiones culturales

-Competencias Sociales y Cívicas.




5.-Educaplay.

Actividad 1.

-Europa político.


Mediante etiquetas de países, el alumno deberá de indicar el país correspondiente que se pide. Esta actividad se realiza, para conocer si el alumnado ha aprendido los objetivos principales del tema de la Unión Europea.

Competencias:

-Competencia Digital

-Competencia para Aprender a Aprender

-Competencias Sociales y Cívicas.


Actividad 2.

-La tilde en los monosílabos.

Los alumnos tendrán que completar los espacios con las palabras que se encuentran a su derecha. Esta actividad, está hecha para ver el progreso de los alumnos en el último curso de educación primaria de la asignatura lengua castellana.

Competencias:

-Competencia digital.

-Competencia en comunicación lingüística.

-Competencia para Aprender a Aprender.




El banco que más nos ha gustado es educaplay porque es el más interactivo y el más fácil de utilizar en un aula con los alumnos/as bajo nuestro punto de vista.


Información sobre las políticas y las TIC en una comunidad Autónoma de España.


Hemos elegido hablar sobre las políticas y las TIC en Andalucía.


En este caso, la comunidad andaluza advierte del peligro que hay en la red y pone en marcha una serie de iniciativas para fomentar el uso seguro, saludable y responsable de las nuevas tecnologías.

Llama a su guía, "educar para proteger" en la cual establece dos recursos educativos dirigidos para padres, madres y educadores de los propios niños y adolescentes con los siguientes objetivos:

-Reducir la brecha digital que afecta a las nuevas tecnologías: como son las redes sociales, las descargas, los servicios de mensajería, etc.
-Dar a conocer los usos que los menores realizan y los riesgos que corren.
-Aconsejar medidas de seguridad y protección.
-Reforzar en los menores el sistema de valores positivos y normas de comportamiento en su empleo con las TIC.

En resumen, lo que la comunidad andaluza pretende, es educar en nuevas tecnologías fomentando un uso consciente y adecuado de ellas.



lunes, 30 de octubre de 2017

INFOGRAFÍA REALIZADA CON PIKTOCHART.

¿Qué son las infografías?

Las infografías, son herramientas de presentación que nacieron allá en los años 90, cuando se intentó dar nombre a un texto periodístico. Más concretamente, son paquetes de Software que permiten mostrar toda la información sobre un tema en formato de diapositiva, que además, presenta un editor de textos en el que se combinan estos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas. Además, están destinadas a agrupar toda la información acerca de un tema pero, no requiere exposición oral y no debe imprimirse.

Por un lado, la información debe de ser impactante y precisa. Hay que saber, que la infografía es una publicación clara, directa y fácil de aprender. Además, presentan una imagen de gran impacto, un acomodo estético, una justificación y una investigación del tema.

Por otro lado, es muy importante que en una infografía, se puedan utilizar imágenes que aporten calor, pero se debe de hacer una vez que se reúna toda la información. Hay que tener en cuenta, que se debe dar la información justa de lo que se quiere hablar.

Se pueden encontrar varios tipos de infografias: de línea, gráfica, de tabla y de diagrama.

Algunas de las herramientas que se utilizan para realizar infografías gratuitamente son las siguientes:



Aquí podéis ver ejemplos de varias infografías realizadas con estas herramientas:

Las siguientes infografías tratan sobre el tema de los ángulos, de la asignatura de matemáticas. Está realizada para un curso de tercero de primaria.
Este tema, pertenece al bloque 4 de matemáticas: geometría y presenta los siguientes contenidos: identificación, representación y clasificación de los ángulos.

Infografía realizada por Picktochart.


Infografía realizada por Canva:


jueves, 26 de octubre de 2017

ACTIVIDADES CON EDUCAPLAY.

¿Qué es Educaplay?

Educaplay es una plataformaweb para crear actividades educativas multimedia que nos permiten producir aplicaciones de diversos tipos.
Podemos usar diferentes herramientas para hacer miles de actividades. Algunas de ellas son las siguientes: mapas interactivos, sopa de letras, pasapalabra, crucigramas, videoquiz, etc.  

Nuestra tarea, en este caso, es crear tres actividades; una obligatoria, como es el videoquiz y las dos restantes de libre elección. En mi caso, además del videoquiz, he elegido realizar dos sopas de letras y un pasapalabra educativo.

¿En qué consiste la sopa de letras?

Esta actividad, consiste en encontrar palabras ocultas haciendo clic y arrastrando las letras en la cuadrícula que se encuentran en el margen superior derecho. 
Una vez encontrada la palabra, se debe de arrastrar con el ratón del ordenador hasta la última letra que compone dicha palabra. Tras esto, la palabra se aceptará como válida y se seguirá con el juego hasta descubrir la última palabra escondida.

¿En qué consiste el videoquiz?

Esta actividad es una secuencia de segmentos de vídeo. Consiste en responder diferentes preguntas interactivas que van apareciendo en diferentes secuencias de dicho vídeo que es elegido de Youtube.
Dependiendo del grado de dificultad que se le quiera dar, las respuestas pueden ser de opción múltiple con una o varias respuestas correctas, de respuestas cortas escritas o de respuestas largas escritas.

¿En qué consiste el juego de pasapalabra?

Esta actividad consiste en adivinar una palabra para cada una de las letras del alfabeto, a partir de una pista (texto, imagen o audio). La palabra que hay que descubrir, comenzará con la letra o contendrá la letra correspondiente.
Se puede omitir una letra y pasar a la siguiente haciendo clic en el botón "Omitir", pero se tendrá que  completar más adelante. El juego terminará cuando se respondan todas las letras.

Aquí se pueden ver las actividades que he creado bajo un fin educativo.


-SOPA DE LETRAS LENGUA


Curso: 3.º de educación primaria.

Bloques y contenidos:

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

Contenidos:

-Adquisición vocabulario para facilitar y mejorar la comprensión y expresión oral y escrita. 
-Conocimiento y aplicación de normas ortográficas: punto, mayúscula, signos de interrogación y de exclamación en un texto.
-La oración. Sujeto y predicado.




-SOPA DE LETRAS MATES


Curso: 3.º de educación primaria.

Bloques y contenidos:

Bloque 1: procesos, métodos y actitudes en matemáticas

Contenidos:

-Planificación del proceso de resolución de problemas.
-Resultados obtenidos.
-Análisis y comprensión del enunciado.
-Planteamiento de pequeñas investigaciones en contextos numéricos.





-ROSCO DE PASAPALABRA


Curso: 3.º de educación primaria.

Esta actividad se ha realizado para repasar en este caso, los temas correspondientes que los alumnos/as están dando en clase de las asignaturas siguientes: matemáticas, lengua castellana y literatura, ciencias sociales y ciencias naturales. 

Matemáticas. Tema 3: la suma.
Lengua. Tema 3: en la playa.
Ciencias naturales. Tema 2: nuestra alimentación.
Ciencias sociales. Tema 2: la representación de la Tierra.

En las asignaturas se han trabajado diferentes contenidos.Son estos:


LENGUA CASTELLANA

-Comunicación oral: hablar sobre el relieve.

-Vocabulario: palabras polisémicas.

-Gramática: la oración. Sujeto y predicado.

-Ortografía: el sonido G suave.

-Ampliación de la competencia lectora: textos poéticos y los poemas.

-Saber lo que hay que hacer: una postal.


MATEMÁTICAS

-Información y actividades: suma de dos y tres números, estimación de sumas y sumas con la calculadora.

-Solución de problemas: completar enunciados.

-Cálculo mental: sumar 11 a números de dos cifras y sumar 9 a números de dos cifras.

-Saber lo que hay que hacer: analizar datos numéricos



CIENCIAS SOCIALES

-Saber: cómo representar la Tierra, los océanos y los continentes y la orientación. Saber orientarse y calcular distancias con un plano.


CIENCIAS NATURALES

-Saber: nutrientes, el cuidado de los alimentos, la dieta saludable, hábitos de alimentación saludable, la fibra vegetal e interpretar etiquetas de alimentos.

-Saber lo que hay que hacer: elaborar una dieta saludable.



-VIDEOQUIZ


Curso: 3.º de educación primaria.

Bloques y contenidos:

Bloque 2. El ser humano y la salud.

Contenidos:


-Conocimiento de los nutrientes, el cuidado de los alimentos, la dieta saludable, hábitos de alimentación saludable, la fibra vegetal e interpretar etiquetas de alimentos.
-Elaboración de una dieta saludable.



INFOGRAFÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

En esta entrada, se hablará sobre la infografía realizada para la exposición de la unidad didáctica de la asignatura. Esta unidad didácti...