lunes, 30 de octubre de 2017

INFOGRAFÍA REALIZADA CON PIKTOCHART.

¿Qué son las infografías?

Las infografías, son herramientas de presentación que nacieron allá en los años 90, cuando se intentó dar nombre a un texto periodístico. Más concretamente, son paquetes de Software que permiten mostrar toda la información sobre un tema en formato de diapositiva, que además, presenta un editor de textos en el que se combinan estos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas. Además, están destinadas a agrupar toda la información acerca de un tema pero, no requiere exposición oral y no debe imprimirse.

Por un lado, la información debe de ser impactante y precisa. Hay que saber, que la infografía es una publicación clara, directa y fácil de aprender. Además, presentan una imagen de gran impacto, un acomodo estético, una justificación y una investigación del tema.

Por otro lado, es muy importante que en una infografía, se puedan utilizar imágenes que aporten calor, pero se debe de hacer una vez que se reúna toda la información. Hay que tener en cuenta, que se debe dar la información justa de lo que se quiere hablar.

Se pueden encontrar varios tipos de infografias: de línea, gráfica, de tabla y de diagrama.

Algunas de las herramientas que se utilizan para realizar infografías gratuitamente son las siguientes:



Aquí podéis ver ejemplos de varias infografías realizadas con estas herramientas:

Las siguientes infografías tratan sobre el tema de los ángulos, de la asignatura de matemáticas. Está realizada para un curso de tercero de primaria.
Este tema, pertenece al bloque 4 de matemáticas: geometría y presenta los siguientes contenidos: identificación, representación y clasificación de los ángulos.

Infografía realizada por Picktochart.


Infografía realizada por Canva:


jueves, 26 de octubre de 2017

ACTIVIDADES CON EDUCAPLAY.

¿Qué es Educaplay?

Educaplay es una plataformaweb para crear actividades educativas multimedia que nos permiten producir aplicaciones de diversos tipos.
Podemos usar diferentes herramientas para hacer miles de actividades. Algunas de ellas son las siguientes: mapas interactivos, sopa de letras, pasapalabra, crucigramas, videoquiz, etc.  

Nuestra tarea, en este caso, es crear tres actividades; una obligatoria, como es el videoquiz y las dos restantes de libre elección. En mi caso, además del videoquiz, he elegido realizar dos sopas de letras y un pasapalabra educativo.

¿En qué consiste la sopa de letras?

Esta actividad, consiste en encontrar palabras ocultas haciendo clic y arrastrando las letras en la cuadrícula que se encuentran en el margen superior derecho. 
Una vez encontrada la palabra, se debe de arrastrar con el ratón del ordenador hasta la última letra que compone dicha palabra. Tras esto, la palabra se aceptará como válida y se seguirá con el juego hasta descubrir la última palabra escondida.

¿En qué consiste el videoquiz?

Esta actividad es una secuencia de segmentos de vídeo. Consiste en responder diferentes preguntas interactivas que van apareciendo en diferentes secuencias de dicho vídeo que es elegido de Youtube.
Dependiendo del grado de dificultad que se le quiera dar, las respuestas pueden ser de opción múltiple con una o varias respuestas correctas, de respuestas cortas escritas o de respuestas largas escritas.

¿En qué consiste el juego de pasapalabra?

Esta actividad consiste en adivinar una palabra para cada una de las letras del alfabeto, a partir de una pista (texto, imagen o audio). La palabra que hay que descubrir, comenzará con la letra o contendrá la letra correspondiente.
Se puede omitir una letra y pasar a la siguiente haciendo clic en el botón "Omitir", pero se tendrá que  completar más adelante. El juego terminará cuando se respondan todas las letras.

Aquí se pueden ver las actividades que he creado bajo un fin educativo.


-SOPA DE LETRAS LENGUA


Curso: 3.º de educación primaria.

Bloques y contenidos:

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

Contenidos:

-Adquisición vocabulario para facilitar y mejorar la comprensión y expresión oral y escrita. 
-Conocimiento y aplicación de normas ortográficas: punto, mayúscula, signos de interrogación y de exclamación en un texto.
-La oración. Sujeto y predicado.




-SOPA DE LETRAS MATES


Curso: 3.º de educación primaria.

Bloques y contenidos:

Bloque 1: procesos, métodos y actitudes en matemáticas

Contenidos:

-Planificación del proceso de resolución de problemas.
-Resultados obtenidos.
-Análisis y comprensión del enunciado.
-Planteamiento de pequeñas investigaciones en contextos numéricos.





-ROSCO DE PASAPALABRA


Curso: 3.º de educación primaria.

Esta actividad se ha realizado para repasar en este caso, los temas correspondientes que los alumnos/as están dando en clase de las asignaturas siguientes: matemáticas, lengua castellana y literatura, ciencias sociales y ciencias naturales. 

Matemáticas. Tema 3: la suma.
Lengua. Tema 3: en la playa.
Ciencias naturales. Tema 2: nuestra alimentación.
Ciencias sociales. Tema 2: la representación de la Tierra.

En las asignaturas se han trabajado diferentes contenidos.Son estos:


LENGUA CASTELLANA

-Comunicación oral: hablar sobre el relieve.

-Vocabulario: palabras polisémicas.

-Gramática: la oración. Sujeto y predicado.

-Ortografía: el sonido G suave.

-Ampliación de la competencia lectora: textos poéticos y los poemas.

-Saber lo que hay que hacer: una postal.


MATEMÁTICAS

-Información y actividades: suma de dos y tres números, estimación de sumas y sumas con la calculadora.

-Solución de problemas: completar enunciados.

-Cálculo mental: sumar 11 a números de dos cifras y sumar 9 a números de dos cifras.

-Saber lo que hay que hacer: analizar datos numéricos



CIENCIAS SOCIALES

-Saber: cómo representar la Tierra, los océanos y los continentes y la orientación. Saber orientarse y calcular distancias con un plano.


CIENCIAS NATURALES

-Saber: nutrientes, el cuidado de los alimentos, la dieta saludable, hábitos de alimentación saludable, la fibra vegetal e interpretar etiquetas de alimentos.

-Saber lo que hay que hacer: elaborar una dieta saludable.



-VIDEOQUIZ


Curso: 3.º de educación primaria.

Bloques y contenidos:

Bloque 2. El ser humano y la salud.

Contenidos:


-Conocimiento de los nutrientes, el cuidado de los alimentos, la dieta saludable, hábitos de alimentación saludable, la fibra vegetal e interpretar etiquetas de alimentos.
-Elaboración de una dieta saludable.



jueves, 19 de octubre de 2017

KAHOOT. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DEL RELIEVE TERRESTRE?

¿Qué es Kahoot?

Kahoot, es una herramienta interactiva que permite la creación de cuestionarios de evaluación instantánea. A su vez, es una herramienta de gamificación del aprendizaje a partir de juegos que llevan consigo un tiempo límite para su realización.

Cabe destacar, que esta aplicación se utiliza mayoritariamente como fin educativo. El profesor crea concursos en el aula para conocer los conocimientos que tienen los alumnos/as en un momento de su etapa educativa determinado. Los alumnos, junto a un dispositivo móvil, crean un perfil y contestan una serie de preguntas que servirán como método de evaluación para el profesor. Finalmente, gana el alumno/a que más puntuación obtenga y más rápido responda a las cuestiones.

La actividad que hay que realizar para nuestra asignatura, es la realización de un Kahoot! con un tema de libre elección. Aquí se puede ver mi trabajo:

Kahoot. ¿Qué hemos aprendido del relieve terrestre?


He escogido este tema ya que, la evolución del relieve terrestre ha sido y es hoy en día, un factor predominante en la vida de los seres humanos debido a que constituye nuestro ámbito vital.
Por ese motivo, he querido trasladar al aula este tema para que los alumnos/as, tengan el conocimiento de las características y componentes del relieve terrestre que tenemos a nuestro alrededor día a día.

Bloques y Contenidos utilizados.

Curso. 5.º  de educación primaria.

Bloque 3. Los seres vivos.

Contenidos.

-Características y componentes de un ecosistema. Ecosistemas, pradera, charca, bosque, litoral y ciudad y los seres vivos.

-Características y componentes del relieve terrestre. 



lunes, 16 de octubre de 2017

FORMULARIO: ¡NUESTRA ALIMENTACIÓN!

¿Qué es Google Form?

Es una aplicación de google, en la cual se pueden realizar formularios y encuestas para adquirir estadísticas sobre la opinión de un grupo de personas, siendo la herramienta más práctica para conocer cualquier tipo de información.

Sirve de herramienta mediante la cual, se pueden realizar una serie de preguntas a través de encuestas para obtener información sobre un tema.

Además, se puede utilizar en cualquier ámbito de la vida cotidiana: ocio, educación, personal, social, laboral... y puede ser utilizada por toda aquella persona que desee usarla bajo su fin personal.

En el ámbito educativo, es una herramienta de interacción entre el profesor- alumno/a.
Pero ante todo, es muy importante conocer que este tipo de herramienta, no se realiza en tiempo real. 

En mi caso, la actividad que hay que realizar para nuestra asignatura es, crear un formulario de google con un tema de libre elección.
Es muy importante tener en cuenta el curso al que nos enfrentamos y los bloques y contenidos escogidos para la realización de este.

FORMULARIO EDUCATIVO: ¡NUESTRA ALIMENTACIÓN!

Curso. 3.º de educación primaria.

Asignatura. Ciencias naturales.

Tema 3. Los alimentos.

Bloque 2. El ser humano y la salud.

Contenidos:
-Los alimentos. Clasificación de los alimentos según la función que cumplen en una dieta equilibrada.

-Prevención de los trastornos alimentarios.

-Salud y enfermedad. Hábitos saludables. Prevención y detección de riesgos para la salud. Identificación de las prácticas no saludables.


La finalidad de este formulario, es evaluar a los alumnos/as de todos los contenidos y objetivos del tema 3 de ciencias naturales: los alimentos. 



CALENDARIO DIARIO DE LA ASIGNATURA.

¿Qué es Google Calendar?

Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Las principales funciones de esta aplicación son las siguientes: poder crear calendarios y eventos, y compartirlos independientemente a las personas que se desee.

En el aula, es muy cómodo para crear y compartir calendarios con fechas importantes para el profesor y el alumnado.

La actividad que hay que realizar para nuestra asignatura es, la creación de un calendario personal y diario de esta. Es muy importante tener en cuenta la organización de clases teóricas y prácticas, los días lectivos, los cambios de profesoras, entregas de unidades didácticas y portfolio y convocatoria ordinaria y extraordinaria de la asignatura, etc.



La organización de mi calendario es la siguiente: 

-De color rojo: las clases teóricas.

-De color morado: las clases prácticas.

-De color amarillo: los festejos nacionales.

-De color azul: los eventos relacionados con la UGR.

-De color verde: convocatoria ordinaria (enero) y extraordinaria (febrero) de la asignatura.

-De color rosa: la entrega de la unidad didáctica y el portfolio.

-Clases con M.ª Carmen Robles: desde 21/09/17 hasta 27/10/17.

-Clases con María Moya y Silvia Corral: desde 30/10/17 hasta 22/12/17.

En el enlace adjunto, se puede ver desde septiembre de 2017 hasta febrero de 2018 de manera progresiva el transcurso de la asignatura a lo largo del semestre.




Trabajo realizado por: María Lozano Gómez y María Sánchez Gómez.

jueves, 5 de octubre de 2017

ANÁLISIS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA.

ANÁLISIS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA.

Para poder hacer un buen análisis del uso de las tecnologías hay que llevar a cabo un seguimiento por la legislación española.
A continuación, se va a explicar cómo se incluye en la legislación el uso de los recursos tecnológicos.

LOMCE.
La competencia digital en la LOMCE es una competencia transversal aplicada en todas las asignaturas con la que se pretende una educación más personal y adaptada a las necesidades individuales. Con ello se podrá reforzar los casos de bajo rendimiento y los conocimientos transmitidos en el aula.

Los alumnos y alumnas actuales han cambiado en relación con los de una década anterior. De esta forma, la tecnología ha conformado históricamente la educación y la sigue conformando.

La globalización y el impacto de las nuevas tecnologías hacen que sea distinta su manera de aprender, de comunicarse, de concentrar su atención o de abordar una tarea.
Por otro lado, las tecnologías son herramientas claves para la formación del profesorado. Así mismo, el uso responsable de estas debe estar presente en todo el sistema educativo.

REAL DECRETO.

En el Real Decreto es muy importante la potenciación de las nuevas tecnologías. Por ello, se realiza una iniciación a la utilización de esta, ya que es un objetivo de la educación primaria.

Cabe destacar el uso de la competencia matemática y la competencia básica en ciencia y tecnología. Además, hay oferta del aprendizaje de la tiflotecnología, que es una adaptación de las tecnologías para las personas ciegas o con baja visión, es decir, es una tecnología de apoyo para el alumnado.

Es muy importante también la integración de las tecnologías en el aula ya que, se trabajará de forma transversal con el resto de las asignaturas. Por este motivo, se favorece el planteamiento integral de estrategias que van desde el análisis de discursos y debates audiovisuales hasta la evaluación de discursos propios y ajenos.

ORDEN ECD.

En la ORDEN ECD 686/2014 se incluyen las tecnologías en las diferentes áreas de la educación primaria. Son las siguientes:

Ciencias de la Naturaleza.

Es muy importante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para realizar actividades interactivas y representar fenómenos de difícil realización experimental.

Se desarrollan las competencias en ciencia y tecnología y la de aprender a aprender.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, son imprescindibles y constituyen un acceso rápido, sencillo a la información sobre el medio y es, una herramienta atractiva, y motivadora de los aprendizajes, pues, en esta materia, permite aproximar a los seres vivos, reacciones químicas o fenómenos físicos, a su experiencia.

Ciencias sociales.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación deben utilizarse como recursos para el aprendizaje de las materias curriculares, para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales.

Lengua castellana y literatura.

La adquisición de estas destrezas comunicativas solo puede conseguirse a través de la lectura de distintas clases de textos, de su comprensión y de la reflexión sobre ellos. Deben ajustarse a la realidad de un individuo que vive en una sociedad digital y que es capaz de buscar información de manera inmediata a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Por ello, es muy importante la integración de las tecnologías en el aula para favorecer el planteamiento integral de las estrategias.

Matemáticas.

Usan las tecnologías de la información como un instrumento para trabajar las matemáticas. Las tecnologías de la información es la aplicación de ordenadores y equipos de telecomunicación para almacenar, recuperar, transmitir y manipular datos.

Primera y segunda lengua extranjera.

Las tecnologías digitales, pueden desarrollar la competencia “aprender a aprender” para facilitar los procesos de aprendizaje. Debe tenerse en cuenta, que el contexto digital es un medio en el que se produce comunicación y que la práctica en ese contexto es fundamental para adquirir una competencia comunicativa plena.

Educación artística.

Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación como instrumentos válidos de la provocación de situaciones creativas y de ampliación del conocimiento.

Educación física.

Integrar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para acceder a la información, indagar, conocer y compartir experiencias o planificar otras nuevas, favorecerá el desarrollo de la competencia en comunicación, la de aprender a aprender, la de autonomía e iniciativa personal y a consolidar conocimientos y vocabulario específico de la materia.

Valores sociales y cívicos.

Es la clave para la enseñanza de un uso responsable de las tecnologías ya que permite  conocer los diferentes conocimientos de la diversidad social, de las situaciones discriminatorias e injusticia a partir de estas.


Trabajo realizado por: María Lozano Gómez y María Sánchez Gómez.

GOOGLE APPS.



En esta entrada, se hablará de las aplicaciones de Google, que hoy en día tienen mucha importancia en nuestra sociedad.

En el ámbito de la educación, las aplicaciones que Google, son muy importantes para potenciar la comunicación y relación entre profesor-alumno. 

Por ello, se debe de conocer las distintas aplicaciones con las que se podrá fomentar dicha relación. Son las siguientes:

Aplicaciones de Google.

-Drive: herramienta que sincroniza, guarda y comparte cualquier tipo de documento.

-Docs: herramienta para realizar documentos online en la que pueden colaborar varias personas en tiempo real.

-Calendar:herramienta que sirve de agenda personal o compartida.

-Form: herramienta para evaluar online a los alumnos.


Por último, es muy importante conocer los fines y funcionalidades educativas de estas aplicaciones:

-Mejora del proceso de comunicación entre el maestro y su alumnado en grupos con elevado número de alumnos.
-Permiten la elaboración colaborativa de trabajos, favoreciendo el trabajo y el aprendizaje en grupo.
-Gran versatilidad de las herramientas debido a ue pueden ser utilizadas en cualquier asignatura.
-Sensillez de acceso y utilización de editores de fácil uso.



INFOGRAFÍA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

En esta entrada, se hablará sobre la infografía realizada para la exposición de la unidad didáctica de la asignatura. Esta unidad didácti...